Rombo de seguridad: qué es y por qué es importante

Cuando se trabaja con sustancias químicas, no siempre es evidente el nivel de peligro que representan. Para hacerlo visible de forma inmediata existe el rombo de seguridad, un sistema gráfico reconocido internacionalmente que comunica de manera clara los riesgos de cada material.

Este rombo, regulado por la norma NFPA 704, se ha convertido en una herramienta clave para reducir accidentes y proteger tanto a las personas como a las instalaciones durante el manejo, almacenamiento o transporte de productos químicos.

¿Qué significa el rombo de seguridad?

El rombo de seguridad, también llamado rombo NFPA 704 o diamante de seguridad, es un sistema de identificación creado por la National Fire Protection Association (NFPA). De acuerdo con la norma NFPA 704, su función es señalar de manera visual y rápida los riesgos que pueden presentar distintos materiales peligrosos (como gases, líquidos inflamables, ácidos o sustancias corrosivas).

Estructura general del rombo de seguridad

El rombo de seguridad NFPA 704 está dividido en cuatro secciones que forman un diamante. Cada cuadrante ocupa una posición fija y siempre representa la misma categoría de riesgo, lo que permite interpretar el símbolo de manera rápida y uniforme.

La distribución es la siguiente:

  • En la parte superior se ubica el cuadrante que señala el riesgo de inflamabilidad.
  • En el lado izquierdo se encuentra el cuadrante relacionado con los efectos en la salud.
  • En el lado derecho aparece el cuadrante que corresponde a la reactividad química.
  • En la parte inferior se reserva un espacio para advertencias especiales que no se pueden clasificar en los otros tres.

Este diseño estandarizado facilita que cualquier persona, desde trabajadores en planta hasta brigadistas o personal de emergencias, pueda identificar el tipo de riesgo que representa un material con solo observar el rombo, incluso antes de conocer el detalle de cada sección.

Escala numérica: ¿qué significan los valores de 0 a 4?

El rombo de seguridad utiliza una escala numérica del 0 al 4 para mostrar la intensidad del riesgo en cada categoría. Este sistema hace posible identificar si una sustancia es segura en condiciones normales o si requiere medidas extremas de protección.

  • 0: Riesgo nulo o insignificante.
  • 1: Riesgo bajo que requiere precauciones mínimas.
  • 2: Riesgo moderado que necesita control y atención especial.
  • 3: Riesgo alto que demanda medidas estrictas de seguridad.
  • 4: Riesgo muy alto, con posibilidad de consecuencias graves o fatales.

Con esta base, cada color del rombo aplica esta escala a su propio tipo de peligro: salud, inflamabilidad o reactividad.

Significado de los colores del rombo

Cada cuadrante del rombo de seguridad está identificado con un color específico. Estos colores no son decorativos, sino que representan categorías de riesgo claramente definidas por la norma NFPA 704.

Azul – Salud

El cuadrante azul se relaciona con los riesgos para la salud de las personas. Aquí se indican los posibles efectos que una sustancia puede provocar al entrar en contacto con la piel, ser inhalada o ingerida accidentalmente. 

  • 0: Sin riesgo conocido para la salud en condiciones normales.
  • 1: Peligro leve; puede causar irritación o malestar temporal.
  • 2: Riesgo moderado; exposición prolongada puede causar daño.
  • 3: Muy peligroso; una exposición breve puede provocar lesiones graves.
  • 4: Mortal; incluso un contacto mínimo puede ser letal.

Rojo – Inflamabilidad

El cuadrante rojo está destinado a identificar el grado de inflamabilidad de una sustancia. Esta información es clave para saber cómo debe manejarse y almacenarse, ya que algunos productos requieren mantenerse lejos de fuentes de calor, chispas o flamas para evitar un incendio.

  • 0: No se inflama en condiciones normales.
  • 1: Puede arder si se calienta por encima de 93 °C.
  • 2: Se enciende al estar por debajo de 93 °C.
  • 3: Se inflama con temperaturas inferiores a 37 °C.
  • 4: Extremadamente inflamable; puede arder por debajo de 25 °C o con solo un contacto con aire/una chispa.

Amarillo – Reactividad

El cuadrante amarillo hace referencia a la reactividad o inestabilidad química del material. Este factor se enfoca en cómo puede comportarse una sustancia al estar en contacto con otras, al exponerse a cambios de presión o temperatura, o al recibir un impacto.

  • 0: Sustancia estable, no reacciona de forma peligrosa.
  • 1: Puede reaccionar si se expone a calor o presión elevados.
  • 2: Inestable en ciertas condiciones; puede reaccionar violentamente.
  • 3: Alto riesgo de explosión al sufrir choque o calentamiento.
  • 4: Riesgo extremo; puede detonar súbitamente en condiciones normales.

Blanco – Información especial

El cuadrante blanco no utiliza números, sino símbolos que señalan riesgos específicos adicionales. Su función es advertir sobre peligros que no pueden describirse en los otros tres cuadrantes.

  • OX: Sustancia oxidante, favorece la combustión y puede intensificar incendios.
  • W (tachada): Reacciona violentamente con agua, liberando calor o gases peligrosos.
  • COR: Sustancia corrosiva, capaz de destruir tejidos vivos y dañar materiales.

  • ☢: Material radiactivo, peligroso incluso en pequeñas dosis.
  • ☣: Riesgo biológico, asociado a virus, bacterias u otros agentes infecciosos.
  • SA: Gas asfixiante simple, desplaza el oxígeno en el aire y puede provocar asfixia.

Este ejemplo muestra cómo se ve un rombo de seguridad NFPA 704 completo. Así es como aparece en las etiquetas reales para señalar de forma inmediata los niveles de riesgo de un material peligroso.

Ejemplos prácticos del rombo de seguridad en productos químicos

El uso del rombo de seguridad se puede ver en una amplia variedad de materiales, desde sustancias industriales de alto riesgo hasta productos de uso cotidiano. Estos son algunos ejemplos que muestran cómo cambia su clasificación según el tipo de peligro.

Propano

Gas combustible muy común en la industria y en sistemas de calefacción. En su rombo destaca un alto nivel de inflamabilidad, mientras que en salud y reactividad los valores son moderados.

Cloro

Amplio uso en tratamiento de agua y procesos industriales. Su riesgo para la salud es elevado, ya que puede dañar severamente las vías respiratorias. En el cuadrante blanco suele llevar el símbolo OX, indicando que potencia incendios al actuar como oxidante.

Ácido
Sulfúrico

Presente en baterías y en procesos químicos. Su principal advertencia aparece en el cuadrante blanco con el símbolo COR por ser altamente corrosivo. El peligro para la salud también es alto, aunque su inflamabilidad es baja.

Gasolina

De uso cotidiano en transporte. Su rombo destaca en el cuadrante rojo con un alto riesgo de inflamabilidad, pues arde con facilidad a temperatura ambiente.

Amoniaco

Empleado en fertilizantes y limpieza industrial. Presenta un riesgo considerable en el cuadrante azul (salud), ya que la inhalación provoca daños respiratorios, y en el cuadrante amarillo (reactividad), porque puede generar reacciones peligrosas con ciertos ácidos.

Productos de Limpieza

Muchos limpiadores contienen sustancias corrosivas. Su rombo marca riesgo en el cuadrante azul y en el blanco con el símbolo COR, advirtiendo daño a la piel y a los ojos.

Como herramienta de prevención, el rombo NFPA 704 aporta claridad antes de que ocurra un accidente. Su lectura permite anticipar el tipo de peligro y aplicar medidas específicas según el material: desde el equipo de protección adecuado hasta la estrategia de control más segura.

Conocer e interpretar este símbolo fortalece la seguridad en las instalaciones y protege tanto a quienes trabajan en ellas como a los equipos que responden en una emergencia.