Equipo de Protección Colectiva

Los equipos de protección colectiva son fundamentales para cuidar la seguridad de los trabajadores en distintos entornos, ayudando a reducir riesgos y mantener condiciones seguras. Descubre los elementos más importantes de esta categoría.

Productos de Protección Colectiva

Marcas de Equipo de Protección Colectiva

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el equipo de protección colectiva?

El equipo de protección colectiva es el conjunto de dispositivos, sistemas y señalizaciones diseñados para proteger simultáneamente a varias personas frente a riesgos en el entorno laboral. Su función es reducir peligros comunes en áreas compartidas, actuando sobre el espacio de trabajo mediante soluciones de contención, advertencia o respuesta ante emergencias.

¿Cuál es la diferencia entre EPP y EPC?

El EPP (Equipo de Protección Personal) está diseñado para proteger a cada trabajador de forma individual, mediante elementos como cascos, guantes, lentes o mascarillas. En cambio, el EPC (Equipo de Protección Colectiva) actúa sobre el entorno o el área de trabajo para proteger simultáneamente a varias personas frente a un riesgo común. Ambos tipos de protección son complementarios y su uso depende del tipo de actividad y del nivel de exposición al riesgo.

¿Cuáles son las medidas de protección colectiva?

Las medidas de protección colectiva se enfocan en prevenir riesgos que pueden afectar a varias personas al mismo tiempo, actuando directamente sobre el entorno o la fuente del peligro. Son preferidas frente a las medidas individuales porque no dependen del comportamiento del trabajador, sino de soluciones integradas en el espacio de trabajo. Su implementación es clave para mantener condiciones seguras de forma constante.

¿Qué tipos de equipo de protección colectiva existen y cómo funcionan?

El equipo de protección colectiva se clasifica según el tipo de riesgo que controlan y la forma en que actúan para proteger a los trabajadores. Están diseñados para reducir o eliminar peligros en áreas compartidas, sin depender del uso individual.
Entre los tipos más comunes se encuentran:

  • Contención de derrames, mediante contenedores o kits que evitan la dispersión de líquidos peligrosos.
  • Extinción de incendios, con extintores y sistemas automáticos que actúan ante fuego incipiente.
  • Señalización de seguridad, que advierte y orienta ante posibles emergencias.
  • Protección contra caídas, como barandillas, redes o líneas de vida colectivas.